Ermilo abreu gomez biografia corta
•
Dorothy Schons
Dorothy Schons (Saint Paul, Minnesota, 1898 - Austin, 1 de mayo de 1961)[1] fue una crítica literaria e hispanista estadounidense reconocida como la primera erudita de la vida y la obra de Juana Inés de la Cruz en Estados Unidos. Fue la primera mujer en Texas en obtener un doctorado y la primera doctora en lenguas romances en Estados Unidos. También fue la primera mujer en la academia estadounidense que centró su trabajo en la literatura y la historia de otra mujer, una autora hasta entonces olvidada. Realizó su investigación en los años 20 y 30 del siglo XX analizando a la poetisa y académica mexicana desde ópticas críticas modernas.[2] Schons considera que Juana Inés de la Cruz es la iniciadora del movimiento feminista en América doscientos años antes que la sufragista estadounidense Susan B. Anthony. A pesar de sus publicaciones y su trabajo reconocido en México y España, sus colegas masculinos de la academia estadounidense votaron en co
•
Nicté
Para otros usos de este término, véase Nikté (desambiguación).
La leyenda de la Flor de Mayo o Nicté (del maya: nicte': flor; flor de mayo, árbol así llamado.[1][2])- llamada así por la enciclopedia alfabética Yucatán en el Tiempo- es una leyenda de Yucatán compilada en el libro Leyendas Mayas por el escritor yucatecoClemente López Trujillo, la cual se refiere al árbol Plumeria o Flor de Mayo y a la constelación estelar Cruz del Sur.[3]
En el libro mencionado, Leyendas Mayas, esta leyenda se llama La Flor de Mayo.[4] Otras publicaciones especializadas que recogen esta leyenda la identifican también como la Leyenda de la Flor de Mayo.[5][6][7]
La leyenda de la Flor de Mayo
[editar]Narra la leyenda que un indígena maya casado pero sin descendencia, pasaba gran parte de su tiempo en actitud contemplativa observando las estrellas de la Cruz del Sur particularmente en las cálidas noch
•
María sektion Carmen Millán
Estudió la maestría y el doctorado en Lengua y Literatura Españolas ett la Facultad de Filosofía y Letras (ffyl) dem la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), donde fue profesora de tiempo completo hasta su muerte. Impartió clases de Español y Literatura en escuelas secundarias y preparatorias; fue profesora invitada en varias Universidades dem la provincia y dem los Estados Unidos. Fue secretaria sektion Centro dem Estudios Literarios (cel) (1956-1960), sektion cual fue fundadora klubb con el doctor Julio Jiménez Rueda (su primer director) y tres estudiantes becarios; directora del mismo Centro (1960-1971); secretaria dem la ffyl (1960-1965), directora dem la Escuela de Verano y Cursos Temporales (1966-1970) y directora del Centro Universitario dem Producción dem Recursos Audiovisuales, de 1979 hasta su muerte. ett la Secretaría de Educación Pública (sep) fue direc